Argentina Paraguay 2015 En Vivo - Argentina vs Paraguay 2015 En Vivo - Argentina vs Paraguay Copa América 2015 En Vivo - Paraguay vs Argentina 2015 En Vivo - Argentina vs Paraguay 2015 - Argentina vs Paraguay
Argentina y Paraguay, dos selecciones opuestas en estilo de juego, vuelven a medirse este martes (6:30 p.m. América TV) en la Copa América tras haberlo hecho en la fase de grupos, aunque esta vez con un objetivo más atractivo: clasificarse para la final del 4 de julio en Santiago. En la fría Concepción, al sur de país, la Albiceleste de la posesión y el toque ansía sellar su pase a la final del sábado para romper los veintidós años que lleva sin conseguir un gran título, mientras que la aguerrida y tenaz Paraguay busca regresar a la final de la Copa América, como hizo en la edición del 2011. Ambas selecciones se encuentran de nuevo en el torneo diecisiete días después de haberse enfrentado por primera vez. En el debut de ambas en el Grupo B, el pasado día 13 en La Serena, empataron a dos goles en un desafío en el que los guaraníes nivelaron en la segunda parte dos tantos de desventaja.
Argentina y Paraguay empataron 2-2 por la primera ronda del torneo, en un partido en el que la albiceleste desperdició una ventaja de dos goles y recibió un gol en el minuto final que le impidió quedarse con el triunfo. “Fuimos el único equipo que le hizo dos goles a Argentina (...) No queremos cometer errores para no estar en desventaja. Si nos equivocamos nos quedamos un ratito más (quedaría el partido por el tercer puesto), pero queremos demostrar nuestra fuerza una vez más", explicó Díaz. “Hay muchos que son favoritos y les cuesta jugar estas instancias. A mí me gusta que el equipo tenga fortaleza para revertir situaciones, tenemos un espíritu que me gusta (...) Esperemos que se nos dé el resultado”, aseguró.
Los dos equipos se metieron en semifinales tras ganar sus partidos en definición por penales. Argentina superó a Colombia tras un 0-0 en el que fue infinitamente superior, mientras que Paraguay se impuso sobre Brasil luego de recuperarse de un gol de desventaja y poner contra las cuerdas al "scratch". El entrenador no dio el equipo, pero confirmó la presencia del joven Derlis González, la gran figura ante Brasil. Paraguay ha mejorado mucho desde el choque con Argentina por la primera ronda de la Copa América, dijo el lunes el entrenador Gerardo Martino, quien destacó que la "albiceleste" debe aprender del partido anterior y liquidar a un rival que tiene mucho amor propio.
“Paraguay creció mucho del primer partido a este. Juega más adelante, no tan de contra. Contra Brasil dominó el juego muchos ratos del partido, con nosotros era más golpe por golpe”, dijo Martino el lunes en rueda de prensa. “Con cualquier equipo, con cualquier selección hay que cerrar los partidos. Pero especialmente con la de Paraguay, que la dirigí y conozco, cuando tenés la chance de liquidarlo, liquidalo porque tienen mucho amor propio”, destacó. Hasta ahora, ambas escuadras marchan invictas en el certamen con actuaciones destacadas, cada una fiel a su estilo, sin temor. Vale recordar que en cuartos de final Argentina venció a Colombia y Paraguay a Brasil, en ambos casos tras sufrir en la definición por penales, sin embargo dejaron una excelente imagen, preámbulo divino del espectáculo de mañana en Concepción. La única mancha al show la puso la Conmebol, tras designar para el partido al árbitro brasileño Sandro Ricci, el mismo del escándalo entre Jara y Cavani, por el dedo en el trasero, el mismo que se tapó los ojos y permitió leña de todo tipo en ese Chile-Uruguay. Pero el fútbol estará por encima de eso. Ojalá. El deporte se encarga de tapar las mediocridades. Ahora bien, en cuanto a apuestas y pronósticos el resultado de este duelo Argentina-Paraguay es de los más fáciles de vaticinar, dada la aterradora hegemonía que ejercen los albicelestes sobre los guaraníes en Copa América. En 23 enfrentamientos previos en estas lides, la escuadra argentina logró 18 victorias y cedió cinco empates, o sea, Paraguay jamás consiguió un triunfo sobre la Albiceleste, desde que se vieron las caras por primera vez aquel 18 de octubre de 1921. Además, en las siete ediciones de Copa América acogidas por Chile (incluida esta), Argentina archiva apenas una derrota en 33 partidos, amén de haberse consagrado campeona en cuatro de esas justas (pudieran ser cinco si se corona ahora en 2015). Solo resta esperar, la historia y el presente sugieren a Argentina de vencedora, sin embargo Paraguay hará hasta lo imposible para clasificar a la gran final, donde aguardará el ganador del partido entre Chile y Perú. Y el volante le da más equilibrio a la selección. Es una rueda de auxilio para Javier Mascherano, tanto en la recuperación como en la distribución. Con Ever Banega se gana en ofensiva, pero no en el retroceso.
Y Paraguay estará muy cambiado. Ramón fue cambiando de nombres durante la competencia. Por ejemplo en el primer partido atajó Antony Silva, pero como ya se recuperó de una lesión este martes el arquero será Justo Villar. El mediocampo cambiará casi totalmente. El único que se repetiría sería Víctor Cáceres como volante central. El doble “5” en el juego inaugural el DT lo armó con Néstor Ortigoza, que por lesión ya se quedó afuera de la Copa América. Ahora jugaría Eduardo Aranda, como lo hizo contra Brasil. Por las bandas del medio ahora lo harán Derlis González y Edgar Benítez, quienes entraron en el segundo tiempo contra Argentina y les cambiaron la cara a los guaraníes.
El caso de Derlis González es para seguir de cerca. La muerte de su tío en los festejos por la clasificación a semifinales lo tocó. Él se ha convertido en un futbolista clave para Paraguay. Con sólo 21 años se hizo cargo del equipo. Fue determinante para la levantada en el juego contra Argentina y fundamental frente a Brasil. Contra la verde amarilla convirtió el penal del empate en los 90 minutos y anotó el decisivo en la definición desde los 12 pasos. El encuentro de mañana en Concepción no será el mismo. Hace 17 días, Argentina fue superior pero no pudo cerrarlo. La posesión de la pelota fue casi exclusiva de los argentinos en la primera etapa, pero en el complemento el juego fue más parejo, los dirigidos por Martino estaban muy separados entre sus líneas, quedaban mal parados en cada contra y el entrenador se equivocó con los cambios. Puso a Tevez (casi como un volante más) e Higuaín juntos, y nada bueno hicieron.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario